
Fiscalización de Comercio Ambulante: Retos y Buenas Prácticas
julio 2, 2025
Multas y Procedimientos Sancionatorios: ¿Qué Puede y Qué No Puede Hacer un Inspector Municipal?
julio 2, 2025La seguridad ciudadana es una preocupación prioritaria en las comunidades, y en este ámbito el Inspector Municipal cumple un rol fundamental como primer actor en terreno. Su presencia cotidiana en calles, ferias, plazas y espacios públicos contribuye a prevenir conflictos, fiscalizar conductas irregulares y colaborar con las fuerzas de orden en beneficio de la convivencia.
Rol del Inspector Municipal en Seguridad Ciudadana
Aunque su función principal es la fiscalización administrativa, el Inspector Municipal también cumple tareas relevantes de prevención y apoyo en materia de seguridad. Entre ellas se incluyen:
- Vigilancia de Espacios Públicos
- Recorrer sectores estratégicos para detectar situaciones que afecten el orden público (actos vandálicos, ruidos molestos, comercio ilegal, consumo de alcohol en vía pública).
- Disuasión y Prevención
- La presencia visible de inspectores contribuye a disuadir conductas incívicas o delictuales.
- Fiscalización de Actividades Comerciales y Eventos Masivos
- Supervisar permisos, aforos y medidas de seguridad en actividades que concentran público.
- Recepción de Reclamos y Denuncias
- Recoger información de vecinos sobre hechos que alteran la tranquilidad de los sectores.
- Control de Circulación y Seguridad Vial
- Apoyar ordenamientos de tránsito en puntos críticos o eventos especiales.
Coordinación con Carabineros de Chile
Para reforzar la seguridad, la labor del inspector se articula con Carabineros, generando un trabajo complementario:
- Derivación de Delitos
- El inspector no tiene atribuciones policiales, por lo que ante la comisión de delitos flagrantes, debe dar aviso inmediato a Carabineros.
- Patrullajes Conjuntos
- Algunos municipios implementan patrullajes mixtos donde Carabineros y personal municipal recorren en conjunto puntos de alta conflictividad.
- Intercambio de Información
- Mediante canales formales, se comparten antecedentes sobre puntos críticos, estadísticas de incivilidades y reclamos vecinales.
- Apoyo Logístico y Preventivo
- Inspectores colaboran en el ordenamiento de tránsito o perímetros de seguridad mientras Carabineros interviene en delitos o detenciones.
Límites de sus Atribuciones
Es importante destacar que el Inspector Municipal:
- No tiene facultades de detención, salvo casos excepcionales de retención ciudadana por flagrancia (y siempre con Carabineros).
- No puede requisar bienes más allá de decomisos autorizados (mercadería ilegal, por ejemplo).
- No puede registrar personas o vehículos.
- Actúa principalmente en el ámbito administrativo, dejando el penal a la policía.
Claves del Trabajo en Terreno
Para un desempeño seguro y eficaz, el Inspector debe:
- Mantener comunicación constante con su central municipal.
- Usar uniforme y credencial visible.
- Documentar cada procedimiento.
- Respetar derechos de las personas.
- Contar con protocolos claros de actuación y derivación.
Contribución a la Convivencia
La coordinación entre Inspectores Municipales y Carabineros fortalece:
- La prevención de delitos menores e incivilidades.
- La sensación de seguridad de vecinos y comerciantes.
- La respuesta oportuna ante emergencias.
- El ordenamiento del espacio público.
Reflexión Final
El Inspector Municipal es un actor clave en la cadena de seguridad ciudadana. Su presencia activa, coordinación con Carabineros y capacidad de actuar con respeto y profesionalismo son pilares para construir comunidades más seguras, ordenadas y tranquilas.